Diferentes medios, como Valencia News y Dentista Moderno, se han hecho eco de una iniciativa única en el ámbito de la ortodoncia y la sostenibilidad. La clínica de ortodoncia en Valencia Cayetana Manglano, ubicada en el centro de Valencia, ha dado un paso más en su compromiso medioambiental al impulsar la reutilización de alineadores invisibles en una obra de arte contemporáneo. Más de 300 férulas usadas han sido transformadas en una instalación artística de la mano de la artista Mari Remei, actualmente expuesta en la prestigiosa galería Luis Adelantado.
Un problema medioambiental con solución creativa
Los alineadores invisibles han supuesto una revolución en la ortodoncia por su comodidad y estética, pero su fabricación con polímeros de grado médico hace que no sean reciclables en los contenedores convencionales. Conscientes de esta problemática, en la clínica Cayetana Manglano se preguntaron cómo dar una segunda vida a estos dispositivos, evitando que acabaran en la basura o en ecoparques sin un aprovechamiento real.
“Siempre hemos reclamado a las casas comerciales que tomen medidas, pero el sistema de reciclaje aún no está establecido. Con esta iniciativa, demostramos que sí es posible buscar alternativas y fomentar la circularidad en nuestra práctica odontológica”, explica la doctora Cayetana Manglano.
Un tratamiento, más de 80 alineadores por paciente
Cada paciente de ortodoncia invisible puede llegar a utilizar alrededor de 40 alineadores por arcada, lo que significa que en un solo tratamiento se generan unas 80 férulas plásticas. En la mayoría de los casos, estos dispositivos acaban desechados sin que exista una solución sostenible clara.
A través de esta iniciativa artística, el equipo de la clínica Cayetana Manglano busca generar conciencia sobre la cantidad de plástico que se produce en tratamientos dentales y la urgencia de establecer soluciones sostenibles en el sector.
De la clínica a la galería: el proceso de transformación
1. Recolección de alineadores: Desde hace años, la clínica anima a sus pacientes a devolver sus alineadores usados en lugar de desecharlos incorrectamente.
2. Colaboración artística: La artista Mari Remei, interesada en el potencial simbólico de estos plásticos, decidió incorporarlos en su obra, explorando su significado dentro de la transformación y la estética de la sonrisa.
3. Exposición en galería: La instalación ya está disponible en la galería Luis Adelantado, invitando al público a reflexionar sobre el impacto ambiental y el consumo en la sociedad moderna.
Un llamamiento al sector odontológico
Desde la clínica de ortodoncia en Valencia Cayetana Manglano, esperan que este proyecto no solo sensibilice sobre la correcta gestión de residuos en ortodoncia, sino que también motive a la industria a innovar en materiales más sostenibles y a desarrollar sistemas de reciclaje específicos.
“Este es solo un primer paso, pero confiamos en que inspire a más clínicas y fabricantes a tomar medidas concretas. La salud bucodental y el respeto por el medio ambiente pueden y deben ir de la mano”, concluye la doctora Manglano.